viernes, 30 de enero de 2015

TARTA DE MANTEQUILLA MARRON Y NUECES PECANAS

Hola buenos días!

Aunque no suelo hacer dulces ultimamente me estoy aficionando y esta tarta en un ejemplo. La verdad es que esta buenísima, así que la comparto con vosotros, es un estilo algo diferente por la mantequilla marrón, pero es muy típica en países anglosajones, espero que os guste....




Tiempo de preparación: 1 hora y media.
Grado de dificultad: Medio

Ingredientes

Para la corteza: 
1 y 1/4 tazas de harina para todo uso
1 cucharadita de azúcar granulada
1/2 cucharadita de sal
1/2 taza de mantequilla sin sal fría, cortada en cubos
2 a 4 cucharadas de agua fría

Para el relleno:
5 cucharadas de mantequilla sin sal
3 huevos grandes
1/2 taza de azúcar granulada
1/4 taza de azúcar morena 
1 taza de jarabe de maíz 
De extracto de vainilla 1 cucharadita
1/2 cucharadita de sal
1 y 1/2 tazas de mitades de nueces pecanas


Para hacer la corteza:

Mezcla la harina, el azúcar y la sal en un tazón grande. Añadir la mantequilla y mezclar con una batidora de repostería o un tenedor hasta que la mezcla parezca harina gruesa y la mantequilla es del tamaño de guisantes pequeños.

Añadir 1 cucharada de agua y continuar mezclando. Añadir más agua si es necesario, 1 cucharada a la vez, hasta que se forme una masa.

Envuelve la masa herméticamente en papel plástico. Refrigera por lo menos 2 horas.

Retira la masa de la nevera. Si es necesario, deja que llegue a temperatura ambiente durante 10 a 15 minutos hasta que se ablanden un poco, pero que siga frío.

Enharinar ligeramente la superficie de trabajo. Estirar la masa en un círculo.

Transfiera la masa a un molde para pastel ligeramente engrasado. Recortar cualquier exceso de masa de los bordes.

Para un borde acanalado simple, pulsa el nudillo de un dedo en el borde de la corteza,. Repita el sobrante de todo el borde de la corteza.

Para hacer el relleno:

Precaliente el horno a 200º.

Coloca la mantequilla en una cacerola pequeña. Cocina a fuego medio hasta que la mantequilla se derrita y empiece a formar espuma.

Continuar la cocción, revolviendo ocasionalmente, hasta que se formen motas marrones en el fondo de la sartén y la mantequilla tenga un aroma a nuez. Retira la sartén del fuego y deja que se enfríe ligeramente. Si quieres puedes colar la mantequilla para eliminar los trozos dorados.

Coloca los huevos en un tazón grande para mezclar y batir ligeramente. Añadir la mantequilla marrón, azúcar, azúcar moreno, jarabe de maíz, la vainilla y la sal. Batir para mezclar. Revuelva en las nueces.

Vierte el relleno en la corteza preparada. Para evitar cualquier potencial derrame, coloque el pastel en una bandeja para hornear con borde.


Hornear 50 a 60 minutos, o hasta que el centro esté firme y la corteza se dore. Enfriar en el molde antes de servir.



jueves, 29 de enero de 2015

ENSALADA DE FRESAS "ALIÑAS"

Hola buenas tardes!!!

Hace sol, no importa que haga frío por que el sol anima mucho.
Hoy quería enseñaros mis fresas "aliñas", es una forma estupenda de tomar las fresas sin añadirle muchas calorías y, además, están deliciosas.

Sobre esta forma de preparar las fresas, he de decir, que yo creía que se conocía en todas partes, pero no, al parecer, no todo el mundo sabe que se pueden tomar así.

En Andalucia se que se preparan así, o mejor dicho, en la versión original, yo es que la he "tuneado" lo digo porque lo normal es hacerlas con limón y yo lo hago con vinagre de modena que le da un toque exquisito.....

Aclaración  " Ese caldito que veis en la foto, no es vinagre, es lo que sale de las fresas al ponérselo y reposar con el azúcar"....


Tiempo de preparación: 5 minutos.
Tiempo de reposo: Mínimo 30 minutos.
Grado de dificultad: Facilisimoooooo!

1.- paso: lavar y cortas las fresas.
2.- paso: añadir dos cucharadas de azúcar y remover.
3.- paso: Añadir un chorrito de vinagre de modena.
4.- remober bien para que el vinagre se mezcle con las fresas y el azúcar, y dejar reposar en la nevera al menos 30 minutos. Si lo dejas dos o tres horas antes de comer, mejor, por que el vinagre y el azúcar se transforman en una especie de gelatina-compota riquísima.

El secreto de este postre tan sencillo, es que el ácido del vinagre, extrae el sabor de la fresa y crea una especie de compota donde casi no se nota el sabor del vinagre.



LE HA SALIDO UN BULTITO A MI MASCOTA!!!!

Ay!!! los animales y su piel... Que frecuente es que me contéis en consulta que estabais acariciándole cuando de pronto encontráis un bulto! Y os asustáis mucho!!

Tenéis que saber que muchas veces los bultitos de la piel no tienen significación clínica, o no tienen por qué ser patológicos.

Es importante saber si nos debemos asustar o no. En general si es redondeado, de bordes uniformes y se independiza bien de los tejidos profundos, o sea que afecta solo a la piel propiamente dicha, tiende a ser bueno. También su velocidad de aparición o crecimiento nos da información. Si le molesta o pica, si hay descamación a su alrededor...Procura fijarte en ello antes de llevarle al vet porque te lo vamos a preguntar.


Hay factores muy obvios que pueden influir, como las vacunaciones recientes. Hay veces que el bulto es una reacción inflamatoria propia de la vacuna y coincide con el punto de inyección. Tranquilos, alternando calor y frío para controlar la inflamación desaparecerá en pocos días.

Otro motivo son los mordiscos. No nos damos cuenta, simplemente estuvo jugando en el parque con un amiguito un poco mas fuerte de lo normal. En ocasiones se crean abscesos bajo la piel y aparecen al cabo de unos días. Acude a tu veterinario para que lo trate adecuadamente.

Si ha tenido parásitos externos tipo pulgas, garrapatas...podrían ser picaduras, pero debes contárnoslo puesto que transmiten numerosas enfermedades y probablemente tengamos que tomar medidas al respecto.

Por último dejo a los temidos tumores, q pueden ser benignos como los lipomas, muy frecuentes en los perros de edad avanzada, o malignos.
En cualquier caso, los bultos en la piel deben ser valorados por un veterinario cualificado que os ayudará a decidir qué hacer con él: observar y esperar, una citología o PAFF, biopsia o incluso ecografía.

Cristina Blanco
Veterinario
Clinica BluPet